Introducción
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, los Certificados de Energía Limpia (CELs) se han convertido en una herramienta fundamental para impulsar la generación de energía a partir de fuentes limpias. En México, el papel de los CELs es clave para cumplir los compromisos de energía renovable y transición energética en 2025.
Este artículo explicará de forma clara y completa qué son los CELs, cómo funcionan, quién debe obtenerlos, y qué cambios regulatorios se esperan este año.
¿Qué son los Certificados de Energía Limpia (CELs)?
Los CELs son títulos emitidos por el gobierno mexicano que acreditan la generación de una cantidad determinada de energía eléctrica a partir de fuentes limpias.
Cada CEL equivale a un megawatt-hora (MWh) de energía limpia generado y entregado al Sistema Eléctrico Nacional.
Objetivo de los CELs
- Incentivar la inversión en energías renovables y tecnologías de baja emisión.
- Cumplir con las metas nacionales de energía limpia.
- Promover un mercado competitivo de generación limpia.
Marco legal de los CELs en México
- Ley de la Industria Eléctrica (2014).
- Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
- Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACGs) emitidas por la CRE.
¿Quiénes deben cumplir con los CELs?
Los principales obligados son:
- Suministradores de servicios básicos (por ejemplo, CFE Suministrador de Servicios Básicos).
- Suministradores de servicios calificados.
- Usuarios calificados que participan directamente en el mercado eléctrico.
- Titulares de contratos legados en ciertas condiciones.
Cómo funciona el sistema de CELs
- Generación: Una planta generadora produce energía a partir de fuentes limpias.
- Certificación: Se solicita a la CRE la emisión de CELs por la cantidad de energía limpia generada.
- Obligación de consumo: Los suministradores deben adquirir un porcentaje de su energía en forma de CELs.
- Mercado de CELs: Si una empresa no genera energía limpia, debe comprar CELs a quienes sí los generaron.
Fuentes de energía consideradas “limpias”
- Solar fotovoltaica
- Eólica
- Geotérmica
- Hidroeléctrica (de pequeña escala)
- Biomasa
- Cogeneración eficiente
- Captura de carbono
Metas de energía limpia en 2025
En México, la meta de energía limpia para 2025 es que al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias.
Esta meta implica que la demanda de CELs continuará creciendo, aumentando su relevancia en el mercado.
Cambios y retos para 2025
- Discusiones regulatorias: Cambios en las reglas para ampliar o modificar los requisitos de cumplimiento.
- Controversias legales: Debates sobre si plantas antiguas pueden o no emitir CELs.
- Precio de CELs: Fluctuaciones en el precio según la oferta y demanda.
Beneficios de participar en el mercado de CELs
- Cumplimiento normativo obligatorio.
- Mejor acceso a financiamientos que exigen criterios ESG.
- Mejora de la reputación corporativa.
- Alineación con estrategias de sostenibilidad global.
Riesgos por incumplimiento
- Multas impuestas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Pérdida de autorizaciones o contratos.
- Afectaciones reputacionales.
Cómo obtener Certificados de Energía Limpia
1. Registro ante la CRE
El generador debe registrarse como “Acreditado para la emisión de CELs”.
2. Verificación de la energía generada
El generador debe demostrar que la energía proviene de fuentes limpias autorizadas.
3. Solicitud de emisión
Se entrega la solicitud formal a la CRE detallando la cantidad de energía limpia generada.
4. Emisión y asignación de CELs
La CRE emite los CELs en la Plataforma de Certificados de Energía Limpia.
5. Transacción en el mercado
El acreditado puede vender los CELs a otras empresas que los requieran para cumplir sus obligaciones.
Tendencias futuras de los CELs en México
- Integración de plataformas de blockchain para trazabilidad.
- Mayor presión para que grandes consumidores industriales adquieran CELs.
- Fomento de alianzas estratégicas para proyectos de energía limpia.
- Incremento en la exportación de CELs a mercados internacionales.
Conclusión
Los Certificados de Energía Limpia representan una pieza clave para la transición energética de México en 2025. Comprender su funcionamiento, regulación y beneficios es esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas, cumplir metas de sostenibilidad y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
En MYSCEN, asesoramos a tu empresa en el cumplimiento de requisitos de energía limpia y participación en el mercado de CELs. ¡Contact Us para más información!