El 24 de junio de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo CT/1.SE/2-2025, mediante el cual la Secretaría de Energía (SENER) aprobó las reglas de operación del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta medida busca fortalecer la transparencia, gobernabilidad y eficiencia en el proceso de otorgamiento de permisos y regulación del sector energético en México.
Pero ¿qué impacto real tiene esto para tu empresa? ¿Por qué deberías prestar atención a este nuevo marco normativo?
Aquí te lo explicamos en un lenguaje claro, con enfoque práctico y orientado a acción.
¿Qué es el Comité Técnico de la CNE?
El Comité Técnico es el órgano colegiado de decisión dentro de la CNE, responsable de aprobar o rechazar actos administrativos relacionados con el sector energético: permisos, autorizaciones, acuerdos regulatorios y más.
Con estas nuevas reglas, se busca garantizar que sus decisiones:
- – Tengan sustento técnico.
- – Sean votadas de forma clara.
- – Sean más predecibles para los actores del sector.
¿Cómo está integrado el Comité Técnico?
Según lo publicado, el Comité se compone de:
Integrantes con voz y voto:
- – La persona titular de la SENER (presidencia, con voto de calidad).
- – Subsecretaría de Electricidad.
- – Subsecretaría de Hidrocarburos.
- – Unidad de Electricidad (CNE).
- – Unidad de Hidrocarburos (CNE).
- – Tres personas expertas del sector designadas por el Ejecutivo Federal.
Invitados permanentes (con voz, sin voto):
- – Dirección General de la CNE.
- – Subsecretaría de Planeación y Transición Energética.
- – Órgano Interno de Control de la CNE.
Secretaría Técnica (voz sin voto):
Designada por el Comité.
¿Qué cambia con las nuevas reglas?
Frecuencia de sesiones:
- – Ordinarias: al menos una vez al mes.
- – Extraordinarias: cuando la urgencia o importancia lo requiera.
Flexibilidad en la modalidad:
- – Sesiones presenciales, semipresenciales o virtuales.
Condiciones para sesionar:
- – Al menos cinco integrantes deben estar presentes, incluyendo mínimo un experto técnico de forma presencial.
Reglas claras de votación:
- – Todos deben votar (positivo o negativo).
- – No hay abstenciones, salvo excusas justificadas.
- – En caso de empate, el voto de calidad de la presidencia decide.
Atribuciones clave del Comité
Entre sus funciones destacadas están:
- – Aprobar actos jurídicos o administrativos de la CNE.
- – Dictaminar permisos y resoluciones normativas.
- – Instruir a la Dirección General de la CNE para formalizar permisos y actos aprobados.
- – Emitir acuerdos que impactan directamente en la regulación energética nacional.
¿Por qué esto importa para tu empresa?

El nuevo marco de operación del Comité Técnico impacta directamente en el proceso de obtención y seguimiento de permisos, lo que puede significar:
- – Cambios en tiempos de respuesta y resoluciones.
- – Mayor exigencia técnica en los expedientes.
- – Más escrutinio en las votaciones de permisos clave.
- – Necesidad de expedientes sólidos, bien justificados y sin errores.
Esto representa una oportunidad y un reto:
Las empresas que cuenten con asesoría especializada y expedientes perfectamente estructurados tendrán mayor probabilidad de obtener sus permisos en tiempo y forma.
¿Cómo puede ayudarte MYS Consultoría Energética?
En MYS Consultoría Energética entendemos las implicaciones prácticas de estos cambios. No solo te ayudamos a cumplir con los requisitos: nos anticipamos a cómo afectarán los nuevos criterios en tus trámites y permisos ante la CNE.
Nuestro equipo te apoya en:
- Elaboración estratégica de expedientes.
- Justificación técnica y legal conforme a las nuevas reglas.
- Seguimiento activo de las sesiones del Comité.
- Gestión ágil de trámites, modificaciones y actualizaciones.
Con más de 100 permisos gestionados exitosamente y un 100% de efectividad comprobada, somos tu mejor aliado para navegar el nuevo entorno regulatorio con seguridad y resultados.
Conclusión
El nuevo marco operativo del Comité Técnico de la CNE no es solo una nota institucional. Es un cambio que afecta directamente el futuro de los proyectos energéticos en México.
Estar preparado, cumplir con precisión y anticiparse a las exigencias es la clave.
En MYS Consultoría Energética lo hacemos posible.
👉 Contáctanos hoy para una asesoría inicial sin costo y fortalece tu estrategia regulatoria desde el inicio.