Contar con un permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para transportar, almacenar o distribuir hidrocarburos no es el final del camino. Al contrario, es solo el comienzo de una serie de responsabilidades que los permisionarios deben cumplir de forma periódica y precisa.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas, revocación del permiso o incluso la clausura de operaciones. Por ello, es fundamental conocer las obligaciones de los permisionarios ante la CRE y cumplirlas en tiempo y forma.
En este artículo encontrarás una guía práctica y actualizada sobre los principales compromisos regulatorios que debes atender.
¿Quiénes son considerados permisionarios ante la CRE?
Son aquellas personas físicas o morales que cuentan con un permiso vigente emitido por la CRE para realizar actividades como:
- – Transporte de hidrocarburos por medios distintos a ductos
- – Almacenamiento de hidrocarburos
- – Distribución o expendio de petrolíferos
- – Operación de estaciones de servicio o autoabasto
Todos ellos deben cumplir con obligaciones posteriores a la obtención del permiso, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, sus reglamentos y las disposiciones administrativas aplicables.
Principales obligaciones regulatorias para permisionarios

1. Presentación de Reportes Trimestrales y Anuales
Una de las obligaciones más relevantes es la entrega de reportes de operación. Entre ellos:
- – Reporte trimestral de actividades (volúmenes, productos, rutas, clientes)
- – Reporte anual consolidado
- – Reporte estadístico a SENER (SIEE) en algunos casos
- – Declaraciones sobre cumplimiento ambiental y de seguridad
Estos informes deben entregarse en fechas determinadas y en formatos oficiales. La omisión o entrega tardía puede generar multas e inhabilitaciones temporales.
2. Modificaciones al permiso
Cuando existen cambios en la operación, es indispensable realizar una gestión formal de modificación ante la CRE, como por ejemplo:
- – Cambio de razón social
- – Adición o baja de unidades de transporte
- – Cambios de domicilio fiscal o de instalaciones
- – Cambios en los hidrocarburos manejados
- – Modificaciones al objeto del permiso
No notificar a tiempo estos cambios puede ser considerado como incumplimiento y poner en riesgo la validez del permiso.
3. Renovación del permiso
Aunque los permisos tienen una duración de hasta 30 años, muchos requieren renovaciones o actualizaciones periódicas dependiendo de su modalidad. Además, hay obligaciones previas a la renovación, como:
- – No tener sanciones o incumplimientos vigentes
- – Tener todos los reportes presentados y en orden
- – Mantener actualizada la información técnica y legal
La solicitud de renovación debe iniciarse con antelación mínima de 6 meses antes del vencimiento.
4. Atención a requerimientos y visitas de verificación

La CRE puede emitir requerimientos adicionales para verificar el cumplimiento normativo. También puede llevar a cabo visitas de inspección, tanto programadas como sorpresivas.
En estos casos es fundamental:
- – Contar con el expediente actualizado
- – Tener al personal capacitado para responder
- – Atender en tiempo y forma cualquier observación
5. Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
Los permisionarios deben garantizar el cumplimiento de las NOMs aplicables, especialmente en temas como:
- – Seguridad industrial
- – Protección ambiental
- – Medición de volúmenes
- – Transporte seguro de materiales peligrosos
El desconocimiento de estas normas no exime de responsabilidad legal.
Riesgos de incumplir las obligaciones
No cumplir con las obligaciones como permisionario CRE puede derivar en:
- – Multas de cientos de miles de pesos
- – Suspensión temporal de operaciones
- – Revocación definitiva del permiso
- – Inhabilitación para volver a tramitar permisos
- – Daño reputacional grave
Casos comunes de incumplimiento
- 1. Olvidar reportes trimestrales por desconocimiento del calendario
- 2. No actualizar el permiso tras un cambio en el domicilio fiscal
- 3. Usar unidades de transporte no registradas en el permiso
- 4. Operar sin renovar el permiso en tiempo
- 5. No responder a requerimientos de la CRE en los plazos indicados
¿Cómo asegurar el cumplimiento como permisionario?
- 1. Diseña un calendario de cumplimiento normativo.
- 2. Mantén tu expediente técnico y legal siempre actualizado.
- 3. Capacita al personal responsable de operaciones.
- 4. Trabaja con expertos en gestión regulatoria.
- 5. Responde con agilidad ante cualquier requerimiento de la CRE.
¿Cómo puede ayudarte MYS Consultoría Energética?
En MYS Consultoría Energética, somos aliados estratégicos de empresas que ya cuentan con su permiso y desean mantenerse en cumplimiento continuo.
Nuestros servicios incluyen:
- – Elaboración y presentación de reportes trimestrales y anuales
- – Gestión de modificaciones ante la CRE
- – Asesoría para renovaciones
- – Acompañamiento en inspecciones o visitas de verificación
- – Diagnóstico regulatorio completo
Evita sanciones, retrasos y pérdida de oportunidades por descuidos administrativos. Nosotros te ayudamos a mantener tu operación al día.
Conclusión
Las obligaciones de los permisionarios ante la CRE son tan importantes como el permiso mismo. El cumplimiento normativo no solo evita sanciones, sino que protege la continuidad de tu negocio y tu reputación en un sector altamente vigilado.
En MYS Consultoría Energética, te damos el respaldo técnico y operativo que necesitas para cumplir sin complicaciones. ¡Contáctanos!